Antecedentes
Con el objetivo de realizar un Concurso de Diseño en Acero dirigido a los estudiantes de Arquitectura, el Centro de Industriales Siderúrgicos (CIS) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU), firmaron un convenio de cooperación. El Concurso se llevó a cabo durante el primer semestre académico 2008. El proyecto ganador fue el de Ciro Spiteri que se presentó en Cancún, México, en Octubre para el “Concurso Latinoamericano de Proyectos” durante el Congreso anual del Instituto Latinoamericano del Fierro y del Acero, ILAFA.
En el marco del convenio entre el CIS y la FADU, el CIS se comprometió a instalar en el hall central de la Facultad una serie de soportes de paneles de exposición construidos en acero, conforme al diseño que debería acordarse y que sería producido por empresas pertenecientes a la industria argentina del acero. Es aquí que se decidió realizar entre el 14 y el 17 de octubre de 2008, el Workshop Fábrica + Facultad con acreditación académica para diseñar y realizar, en vez de paneles, un nuevo centro de exposiciones para la FADU, construido completamente en acero.
Con el objetivo de realizar un Concurso de Diseño en Acero dirigido a los estudiantes de Arquitectura, el Centro de Industriales Siderúrgicos (CIS) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU), firmaron un convenio de cooperación. El Concurso se llevó a cabo durante el primer semestre académico 2008. El proyecto ganador fue el de Ciro Spiteri que se presentó en Cancún, México, en Octubre para el “Concurso Latinoamericano de Proyectos” durante el Congreso anual del Instituto Latinoamericano del Fierro y del Acero, ILAFA.
En el marco del convenio entre el CIS y la FADU, el CIS se comprometió a instalar en el hall central de la Facultad una serie de soportes de paneles de exposición construidos en acero, conforme al diseño que debería acordarse y que sería producido por empresas pertenecientes a la industria argentina del acero. Es aquí que se decidió realizar entre el 14 y el 17 de octubre de 2008, el Workshop Fábrica + Facultad con acreditación académica para diseñar y realizar, en vez de paneles, un nuevo centro de exposiciones para la FADU, construido completamente en acero.
El Taller está dirigido a estudiantes de FADU que cursan los últimos años de la carrera que, de esta manera, se convierten en parte activa de la arquitectura de su Facultad a través del aporte de conocimientos y trabajo. CIS convocó a Giuseppe Caruso y a Mariano Clusellas, arquitectos responsables de la ampliación de la Fundación PROA, para liderar el Taller.
Giuseppe Caruso, es italiano y se recibió en Politécnico de Milán en 1977. Autor de numerosos proyectos internacionales, entre otras obras, Caruso realizó en Berlín la reestructuración de la arquitectura y de las instalaciones del Altes Museum y el alistamiento de la colección permanente Antikensammlung. Además estuvo a cargo de la reestructuración de las oficinas de las plantas TAMSA en México, de Techint en Buenos Aires y de Dalmine en Italia.
Objetivo didáctico
Giuseppe Caruso: “el objetivo didáctico del Taller es ayudar a los estudiantes para que aprendan a trabajar tal como se hace en un estudio de arquitectura real en un mundo real. Entonces es importante:
- conocer al cliente (en esto caso CIS y Facultad);
- comprender el alma industrial del “cliente” externo CIS;
- comprender qué es una industria contemporánea;
- plantearse una mirada estética hacia el mundo de la industria y del producto industrial en todas sus fases de fabricación;
- pensar desde un punto de vista filosófico la cuestión de la “fábrica”, del “artefacto”, de la producción;
- analizar los objetivos del cliente en relación a la factibilidad del Proyecto;
- estudiar el Patio Central, como lugar físico y social, donde se va a instalar el proyecto de Pabellón de Exposiciones Temporales;
- estudiar el Pabellón en la historia de la arquitectura;
- profundizar los temas relativos a la museografía para exposiciones temporales;
- hacer una propuesta en un contexto real de costos, tiempos y factibilidad, y
- supervisar de manera estratégica la construcción interactuando con la empresa y con los problemas.”
Los alumnos son:
Analía Lucía De Santis, Camila Inés Della Bitta, Juan Federico Houllé, Victoria María Iachetti, Irina Licci, Nicolás López, Gisele Elisabeth Meyer, Agustín Mendiondo, Carolina Moya, Diego Hernán Piccinelli, Luciano Raichi, Demian Rotbart, Nicolás Viterbo y Sofía Von Der Fecht .
Las actividades están previstas a lo largo de cinco semanas. En la primera se abordaron los fundamentos y encuadres teóricos como la relación técnica – proyecto, los espacios contemporáneos de exposición, el lenguaje del acero, la estética industrial. Se incluyen visitas a las plantas industriales del Gruppo Techint: Tenaris-Siderca y Ternium-Siderar. Durante la segunda y tercera semana se desarrollará la propuesta conceptual, en la cuarta el anteproyecto y en la quinta la especificación definitiva con el aporte de asesores estructurales, luminotécnicos y de presupuesto.
La construcción del nuevo centro de exposiciones de FADU está prevista para principios de 2009 y es de especial relevancia e interés debido a su ubicación en el patio central de la FADU, lugar que actualmente ocupan los paneles de exposiciones temporarias.